Liberación Femenina

Temporadas de mi abrumadora infancia. Viví en una comunidad donde el machismo era el protagonista de décadas de historia, un lugar lejano de la civilización, si se puede llamar así. No podrías tener sueños, pues al parecer la vida que debías tener estaba escrita. Las mujeres se casaban a los doce años y no era una boda como tal, sino que te mudabas con alguien y comenzabas una familia.

Recuerdo a mis compañeras de la escuela tener charlas sobre que al terminar la primaria se irían con algún hombre, para empezar, según ellas,su vida como mujer de alguien y ama de casa. Todo esto para mi era confuso, ya que cuando estas en un sitio por mucho tiempo el ambiente te absorbe y muchas veces la adaptación es comportarte como el ambiente que te rodea. En mi conciencia sentía que esa vida no era la correcta y me lo rectificaba cada vez que salía de ese pueblo a vivir otras temporadas de mi infancia en la ciudad. Los hombres en ese lugar son monstruos y no es su culpa, pues fueron criados de esa forma.

Fotografía tomada de Pinterest

La discriminación hacia las mujeres se da en grandes cantidades todo el tiempo, desde que los padres les quitan su infancia a sus hijas y les instruyen a aprender a lavar, planchar, cocinar, etc. Me gustaría que esas enseñanzas fueran para la independencia en el futuro de los hijos, pero en el caso de las niñas, esas enseñanzas son para servir a un hombre.

Fotografía tomada de Pinterest

Lamentablemente, ese pueblo no es el único sitio en donde ocurre esa discriminación hacia la mujer. El principal motivo de tal discriminacion muchas veces es por la religión, pues las personas que son apegadas a la religión creen ciegamente en todo lo que dice la Biblia, y, lamentablemente, la Biblia (la religión), son los principales promotores del machismo. Esto porque, según la Biblia, Dios creó primero a Adán y de su costilla creó a Eva. Desde el inicio de la historia, según la Biblia, dan protagonismo al hombre como el ser dominante.Toda la discriminación que sufren las mujeres en pueblos como en el que yo viví los hombres e incluso las mismas mujeres lo justifican con que en la Biblia dice que así debe ser la vida para ellas.

Fotografía tomada de Pinterest

Me da mucha pena saber que eso ya no es cosa del pasado, sino que sigue siendo parte de la actualidad en varios países que en pleno siglo XXI la mujer siga siendo vista como algo que nació para complementar al hombre. No sé si eso vaya a cambiar porque muchas mujeres creen que de verdad nacieron para eso y esas creencias las transmiten de generación en generación, quitándose oportunidades de como sería vivir realmente siendo ellas mismas.

Fotografía tomada de Pinterest

Honestamente pienso que para que el empoderamiento femenino tomé fuerza a nivel mundial las mujeres deben unirse y hacer respetar todo lo que las diferencia de los hombres. Ningún ser humano vale mas que otro, y tú como mujer no eres menos que el sexo opuesto. El poder que necesitas es algo que activas cuando aprendes a quererte a ti misma, a querer tus defectos, trabajar en mejorar como persona, a intentar realizar todos tus sueños, a no querer casarte si no es lo que quieres, a no tener hijos si no lo deseas. Tú no naciste con la obligación de cumplir eso. Tú puedes ser una mujer capaz que inspire a otras a creer en ellas mismas. Tú no naciste para complacer a nadie. No mereces sufrir por alguien que no te quiere. Mereces el mundo y ya es hora de que corras a cumplir todos tus sueños.

Fotografía tomada de Pinterest

Hace muy poco empecé a saber la existencia de organizaciones que luchan por el empoderamiento femenino. Organizaciones que buscan que toda la información sea accesible para las mujeres y que se den cuenta que hay muchas otras mujeres luchando por sus derechos y que buscan unirse para acabar con la discriminación hacia la mujer.

Fotografía tomada de Pinterest

Me mudé a México hace unos días y he buscado conocer nuevas personas e involucrarme en el empoderamiento femenino. Cuando recién llegué exploré mi nuevo hogar caminando y entré a curiosear a una tienda que se llama Liberación.

Fotografía tomada de Pinterest

Liberación es una tienda para mujeres que busca algo más que solo vender ropa. Nació de la necesidad de su dueña de crear una tienda para inspirar a las mujeres y buscar crear un espacio del cual no solo fuera ropa sino un lugar en donde tú puedas informarte y vestirte sabiendo que al comprar una prenda estás apoyando no sólo a su dueña y a su negocio, sino a una mujer luchadora que busca darte un mensaje de liberación femenina a través de sus prendas.

Sary Rojas creadora de LIBERACIÓN

Después de conocer esa tienda llegué a mi casa y me quedé pensando sobre ese lindo lugar. Luego la seguí en Instagram y fue ahi donde me di cuenta lo importante que son sus clientas para las personas que forman parte de Liberación. Me atreví a escribirles y a decirles lo mucho que me gustó su lugar y su concepto. Acordamos en que yo les hiciera una entrevista para poder conocer su historia y poder dárselas a conocer a ustedes. Fue una tarde de mucho aprendizaje acerca del empoderamiento femenino. Su creadora me contó la impotencia que siente al no poder tener el poder de hacer que las mujeres se quieran a sí mismas y esa misma impotencia la llevó a crear un concepto diferente el cual se refleja en su tienda de ropa para mujer.

Fotografía tomada de Pinterest

Después de charlar un rato le hice la entrevista, a la cual ella cordialmente contestó, expresándose sin ninguna pena o desconfianza. Fue muy gratificante para mí haberla conocido y hacer sentido toda su energía positiva. Me encantaría que las mujeres pudiéramos conectarnos unas a otras todo el tiempo. Es verdaderamente increíble.

Liberación Store

Aquí les dejo para que lean la entrevista que le hice a la creadora de Liberación:

  1.   ¿Qué significa Liberación aplicado como un concepto a una tienda de ropa?

Pues para mí Liberación es, más que nada, que mucha gente piensa que significa rebeldía, pero más bien yo lo planteé de liberarte de ideas que te limitan tanto emocionalmente como para que tu puedas avanzar en la vida. Aveces una mujer por creer que no puede hacer ciertas cosas, pues no avanza en el trabajo, o no viaja, o simplemente no conoce a otras personas porque cree que no puede o no sé, pero, básicamente es que por medio de la ropa las mujeres pueda liberarse de ideas tan fácil como que las morenas no pueden usar rosa o cosas así, cosas básicas y ya de allí en adelante como vestidos, faldas y todo.Como esas reglas que sí te pueden favorecer, pero tú crees que no. Básicamente usar lo que tu quieres, y ya, atreverte.

  • ¿Cuál es tu significado personal de empoderamiento femenino?

Híjole (risas), pues mira, es que como yo viví sola sin mis papás desde los doce años entonces pues como que fui aprendiendo sobre la libertad,entonces, pues, para mi cuando entré a la universidad no me emocionó como embriagarme o perderme o no sé, como en cosas porque todo eso lo aprendí desde muy chica, o sea, no es como que me embriagaba muy joven, pero la libertad siento que a veces puede ser malinterpretada entonces el empoderamiento es saber decir no, es saber decir sí cuando quieres, elegir el hombre que quieres y no el que te impuso la sociedad, es saber si quieres hijos o no, es saber si estás preparada para ser mamá, porque a veces es tonto pero no sabes que es lo que implica ser mamá y la responsabilidad. Es ser una buena ciudadana. El empoderamiento es saber que puedes no depender económicamente de alguien, saber que puedes hacer tu dinero y como tu dices, no necesariamente tienes que salir, puedes hacerlo desde tu casa y cómodamente y estas haciendo algo, como que no te limitas a creer que solamente estarás haciendo cosas del hogar.

  • Cómo participante y espectadora, ¿de qué forma sientes que el empoderamiento femenino ha tomado más atención en la actualidad?

Personalmente creo que ha sido como una revolución y todavía siento qué es poco comprendido por pocas mujeres. Aun hay mucho machismo, por lo menos en lo que he notado en México por parte de las mujeres, y eso es mucho más doloroso que cuando te lo dice un hombre. Cuando una mujer te dice, “es qué eres una feminazi´”, solamente porque estás peleando por que ya no te diga piropos, por cosas tan simples que deberían ser una molestia para todas las mujeres, para algunas mujeres es una molestia que tu te quejes de los hombres. Siento que todavía tenemos mucho que aprender del feminismo.

  • ¿Cómo surgió la idea de abrir una tienda de ropa con un concepto que busca llevar un mensaje a las mujeres?

Pues es que sabes, es un poco frustrante saber lo que tú quieres y lo que no y luego ver a conocidas tuyas que no lo saben. Entonces quería buscar la manera de dar algo positivo por medio de la ropa y que la gente si no lo sabía,y a lo mejor tenia la espina de preguntar por qué tengo que hacer esto, por qué Elsy (yo) y no yo, y a veces una no sabe que es machismo o no sabes que hay preferencias. No piensas qué es lo que es, pero pues, me frustraba saber qué hay mujeres de 30 años casadas y con hijos y nunca hubieran viajado o que nunca se hubieran enamorado de verdad, o que tuvieran miedo al divorcio porque piensan que la familia es un papá, una mamá e hijos y dejan a un lado su felicidad solo para complacer a una sociedad que no les importan de verdad. Cuando hay otras mujeres que se han divorciado varias veces y son muy felices, y que, no sé, siento que el solo hecho de no haber disfrutado de la vida y saber que se van a morir así me frustraba mucho. Era como, “no puede ser, no puede ser posible, es una persona tan bonita y no conoció realmente la felicidad”. Eso me frustraba mucho, y precisamente por eso te digo que el rango de edad de mi tienda, Liberación, es como un poquito más alto porque me di cuenta de que mujeres de mi edad tenían como esas limitaciones y frustraciones. Por ejemplo, gente que conozco de 30 años y no se han casado y se sienten frustradas también por no tener hijos y ellas dicen, “esque todo mundo me dice y me pregunta por qué no me he casado y por qué aun he tenido hijos”. Yo quisiera decirles, “no te preocupes, no pasa nada, puedes no tener hijos y todo va a estar bien. Yo estoy casada y no tengo hijos y siento la presión indirecta y directa, de cuestionamientos de por qué no tengo hijos,y yo la verdad en este momento no estoy preparada para tener hijos y no tengo problema con eso”,

  • ¿Has pensado en plasmar esas increíbles ideas que tienes y diseñar tu propia ropa?

Sí, si he pensado en hacerlo. Desgraciadamente cuando uno hacer proyectos a veces las cosas no salen como lo esperaban, como uno quisiera, y a veces por desesperarte o esperar que los resultados sean rápidos, pues, cierras tu negocio o lo que sea. Pues yo ya tengo la experiencia de años en esto y entre que cerré otras tiendas, entre que tuve socios, entre que hubo perdidas, y todo eso, pues he aprendido. Entonces mi lección fue que sea paciente con las cosas. Entonces ahorita estoy como que es un sueño y soy paciente y sé que no va a ser mañana ni el otro mes, pero, cuando lo haga sequé lo voy a hacer muy bien porque va a estar de por medio toda la experienciaque he ido acumulando en todo este tiempo en el negocio.

  • Desde tu perspectiva, ¿cómo son las mujeres poblanas? ¿Crees que están más actualizadas en cuanto al empoderamiento femenino?

Mira, yo soy poblana, pero desde muy chiquita me mudé a Chiapas y después viví también en Tabasco, bueno tal vez tú no conozcas, pero es en el sur de México, y cuando yo llegué a vivir a Puebla, iba a conciertos y yo bailaba mucho y yo pues no consumía alcohol. Yo tenía 18 años y no consumía alcohol. Iba y bailaba y me divertía mucho, pero sin drogas ni alcohol. Entonces cuando yo bailaba las niñas poblanas se me acercaban y me decían, “oye, y, ¿tienes tachas(éxtasis en México)? O, ¿qué tienes o qué traes?” Y yo les contestaba, “o sea,no estoy drogada”, y yo pensaba, “o sea, ¿ellas creen que yo estoy drogada por liberarme y bailar como yo quiera?” Recuerdo que en uno de esos conciertos una niña se me acercó y me dijo, “¿vienes del D.F. (Ciudad de México)? Porque las mujeres poblanas no son como tú”. Yo le respondí, “sí, yo soy poblana”. Ella me insistía,“no, no pareces poblana, las poblanas no son así, es más, ellas ni vendrían a estos lugares”. Y claro que aquí en México existe esa élite de que se casan entre ellos o todas estudian en ciertos lugares o van a ciertos lugares, y de hecho Cholula es como lo “underground”, como lo alternativo, como voy a Cholulay soy “cool”, y lo demás, Angelopolis y los antros que están allá son como ese otro grupo que nunca vendría para acá. En resumen, pienso que no todas las mujeres poblanas son tan abiertas y no todas están muy al tanto de lo que conlleva el empoderamiento femenino.

  • ¿Quiénes forman parte de liberación?

Eilen y yo (Sary Rojas). bueno Eilen ella trabaja aquí en la tienda, pero también se encarga de manejar las redes sociales, bueno el Facebook, es que ahorita hay como dos tiendas como mezcladas, entonces está Liberación y la que cerré, y ella maneja las redes sociales también de la otra tienda, escribe, hace la programación de la semana, y bueno, básicamente el Facebook es casi casi su mente. Claro que ambas platicamos antes de tomar alguna decisión de proyectar en las redes, pero siento que un 99% es suyo. Y ya, el Instagram y las redes de Liberación las llevo yo.

  •  ¿Cuál es el mensaje que quisieras darle a las demás mujeres?

Mira, o sea, es que hay veinte mil cosas, pero una de ellas es como lo que tú dijiste y me siento identificada, aunque seas menor que yo, pero, el hecho de que te cases no te ata de por vida con alguien y tampoco es que tengas que tener hijos, o ser la tradicional ama de casa y esa es como de parte de la mujer,y, si quieres buscar un esposo o novio no debes pensar que esa persona tiene que darte libertad, porque la libertad no es algo que alguien te debe de dar, es algo tuyo que te pertenece. La persona con la que quieras estar se enamorará de ti por cómo eres, y eso que eres, es lo que tiene que respetar siempre que esté contigo. Puedes llegar a frustrarte mucho si llegas a pensar que él quiere cambiar tu forma de pensar o incluso llegar a creer que debes dejar de hacer las cosasque te gustan sólo porque a él le molesta. Si tu sientes que estas en una relación así, corre lejos y hazlo ya. También debes abrirte a nuevas ideas y no pensar que el divorcio es una tragedia, estarás bien. Si sientes que la edad los 27, 28, 29 o a los 30 ya te llegó la edad, y empiezas a escuchar comentarios como “ya te quedaste soltera” o esto o lo otro, no tengas miedo,siempre puedes encontrar a la persona indicada y si no quieres compartir tu vida con alguien no pasa nada tú sabes que estarás bien. No tomes decisiones rápidas sólo por querer complacer a la gente porque podrías ser muy feliz en el futuro y con esas decisiones puedes estar arruinándolo sólo por los comentarios de otras personas. Hay mas mensajes que quisiera enviarles, pero el más importante es que desarrollen ese amor propio, aceptarse, quererse mucho, hacer las cosas que les gustan mucho, viajar, comer, llevarse con las personas que quieren,aceptarse a sí mismas y arriesgarse.

  • ¿Cómo encontramos a Liberación en redes sociales?

En Instagram estamos como “Liberaciónstore” y en Facebook también.

Instagram de Liberación

Finalizo la entrevista y absorbí nuevo aprendizaje de una mujer hermosa y fuerte que vive sus días con su propio y original estilo de vida. Bajo sus reglas, dispuesta a aprender y a trasmitir sus conocimientos, preocupada por las demás mujeres, deseando con fuerza que aquellas mujeres que aun viven a la sombra del machismo, se den cuenta pronto lo valiosas que son y las incontables oportunidades que pueden llegar a tener si, empiezan a vivir siendo ellas mismas y no dejando que nadie les diga como debería ser la vida para ellas.

Equipo de Liberación

Liberación Store es una tienda de ropa femenina, ubicada en San Andrés Cholula, Puebla México.

Las mujeres somos completamente diferentes a los hombres no solo por la anatomía de la mujer, sino por su increíble capacidad de desarrollar una alma distinta toda esa increíble diferencia no, nos hace menos que los hombres ni mas que ellos, todos los seres humanos merecemos respeto y la diferencia de la mujer merece respeto en todos los aspectos, ni el genero masculino ni el femenino deben ser promotores de la desigualdad.

Pantalón a rayas es parte de las prendas de la tienda Liberación

Lo que ambos deben buscar es el respeto mutuo, la vida de un ser humano le pertenece en su totalidad. Ninguna sociedad, ninguna religión debe dictar como debes actuar o crear categorías divididas de desigualdad y discriminación para las mujeres, la vida es preciosa es una felicidad sentir que respiras no permitas ser la sombra de nadie, abre tu propio camino uno en el cual aprendas a quererte a darte cuenta que nadie merece tu sufrimiento por favor protege tu vida con amor. No permitas que te quiten ni un solo segundo de libertad.

Fotografía tomada de Pinterest

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s