El infinito del universo representado en el cerebro humano y su capacidad de traer en materia cosas alucinantes. Los artistas no son difíciles de comprender en realidad ellos abren el camino a la exploración sensorial que se siente de distintas formas en la percepción humana. Lo psicodélico se pensaría nació de las drogas traduciéndose a alucinaciones combinadas con la euforia. Este concepto arropa el arte de la japonesa Yayoi Kusama quien ha creado un movimiento para representar ese desorden que corre en las paredes de su mente, se vio en la necesidad de dejar que el mundo conozca un poco de aquello que la inquieta dejando como resultado un tranquilizante natural al libertinaje de sus pensamientos.

Kusama es sin duda una precursora de los movimientos del art pop, minimialismo y arte feminista influenciada a sus comtemporaneos Andy Warhol y Claes Oldenburg. La mujer de los patrones y formas estaba cansada de privar a su mente en el hueco que su hogar se habia convertido, decidida dejo Japón para mudarse a los Estados Unidos asentada en la gran manzana donde produjo una serie de pinturas influenciadas por el impresionismo abstracto. Lo que me gusta de Yayoi es su valentia ya que a pesar de sus comienzo en décadas pasadas no dejo que nada se interpusiera en la liberación de sus obras, llamando la atención de los que se encontraban fascinados por entender su arte. La personalidad camaleónica que se refleja en sus creaciones ha creado una identidad original que nos da la facilidad de identificación a la hora de conocer sus obras.

Los origenes de Kusama son inspiradores nacida en un hogar de clase media siendo hija de comerciantes de semillas no dejo que eso le hiciera creer en un mundo sin posibilidades. Comenzó a crear arte desde muy pequeña, después de vivir en la capital del mundo NYC regreso a su país, la frustración que la llevo en un principo a dejar su hogar se vio reflejada a su regreso donde dio lugar al fracaso de su negocio y a la entrada de problemas psiquiátricos y en 1977 se interno voluntariamente en un hospital en donde ha vivido el resto de su vida. Admiro como la recilencia se ha fortalecido cada vez mas no ha dejado de producir obras de arte en diferentes medios, lanzando también una carrera literaria con la publicación de varias novelas, poesía y una autobiografía.

Los artistas tienen el don de darse a conocer mediente expresiones distintas que conectan con la mente humana y el espíritu, es tan increible su poder que una sola ilustracion puede significar algo distinto para cada espectador, lo mas impresionante de esto es la transformación de la percepción dependiento en que estado de animo te encuentres cuando te metas a su mundo. Yayoi Kusana vendio mediante Christies en Nueva York una de sus obras en $5.1 millones de dolares, un récord para una artista mujer con vida.

Los movimientos que ronda en su mente creando colores y formas aluciantes no tienen su origen de las drogras como se pensaria, su experiencia con la alucinacion se origino desde la niñez con una combinacion de los pensamientos severamente obsesivos. Conocer su expresión por medio del arte nos da ese conocimiento de como el cerebro humano tiene la capacidad de transformar todo aquello desconocido en materia sin la necesidad de químicos introducidos para su activación. Para mi el estilo de Kusama viene de esas partes que no todos hemos desbloqueado de la mente, una humana sobrenatural que ha venido a recordarnos que las cosas no son como nos han dicho, agrega que cada uno tiene la misión de descubrir su capacidad, no se trata de alejarnos de nuestra alma ni tampoco de los sentimientos que también son parte sino de usar todas las capacidades que tenemos y traducir esa frase de «cada cabeza es un mundo» para mostrar cual es nuestra diferencia al resto.

«Si no fuera por el arte, me habria quitado la vida hace mucho tiempo»
-Yayoi Kusama
Es esa su motivación para dejar que el respirar no se despida de este mundo caótico. Kusama ha vivido muy adelantada a su época desde sus comienzos se agradece poder conocer sus conocimientos en las distintas expresiones de la materia que han cobrado vida dentro de la percepción humana.
Categorías: KAFME ESCRIBIENDO